Nombre Científico: Phodopus sungorus
Descripción:
El cuerpo del hámster está cubierto por un pelaje suave y tupido. La piel es elástica y muy abundante. El macho y la hembra tienen un aspecto muy parecido (aunque el macho suele ser un poquito más largo que la hembra), excepto en los genitales externos. Las patas son bastante cortas; las delanteras (las cuales utiliza para sujetar la comida y llevársela a la boca, y también para limpiarse) tienen cuatro dedos.
Las traseras tienen cinco; todos los dedos están dotados de uñas. Cuando quiere observar a su alrededor, adopta la posición de pie sobre las patas traseras.
Su reproducción es relativamente fácil...
Tiene largos bigotes en el hocico, que mueve continuamente cuando huele el aire, y actúan como un órgano táctil, muy útil para detectar los obstáculos cuando el pequeño roedor se mueve en la oscuridad.
El olfato está muy desarrollado y sirve para buscar la comida, para huir de los enemigos y, en el caso del macho, para encontrar una hembra y aparearse.
Los ojos son pequeños, redondos, muy prominentes. La vista está poco desarrollada. De hecho, son animales nocturnos y su actividad se basa principalmente en el olfato y el oído. Las orejas son finas y delicadas, y están cubiertas de pelo fino. El oído es muy sensible, razón por la cual les molestan los sonidos agudos.
Comportamiento:
El carácter de los hámsters puede variar mucho según los individuos: los hay dóciles y tranquilos, y nerviosos y mordedores. Por norma general, son dóciles los hámsters que han sido manipulados con cuidado desde pequeños, y son tímidos o agresivos los que nunca han sido acostumbrados al contacto con la mano del hombre. Los hámsters rusos a parte de su pequeño tamaño, son animales más para observar que para tocar ya que tienen un temperamento más vivaz y activo. Los hámsters tiene el sueño muy profundo. Si se intenta coger un hámster con la mano mientras duerme, y se despierta del golpe, es muy probable que reaccione mordiendo. Las hembras que están criando también pueden comportarse con agresividad y no deben ser molestadas.
Los hamster rusos son buenas mascotas, aunque requieren una buena alimentación, ejercicio y una constante supervisión de la higiena
Son curiosos y activos, de modo que observar sus actividades es muy divertido. Al ser animales nocturnos duermen de día, pero también tienen breves periodos de actividad diarios.
Cuando no duermen, la ocupación principal de estos pequeños animales es explorar el lugar donde viven.
Alimentación:
Los hámsters son omnívoros. En estado natural comen muchos tipos de alimentos, vegetales (plantas, semillas, tubérculos, fruta), animales (insectos), aunque son principalmente granívoros, es decir, que tienen preferencia por las semillas. Las necesidades alimentarias de las distintas especies de hámsters son similares, con lo cual, a todos se les puede dar el mismo tipo de dieta.
Para que la alimentación sea sana y equilibrada, la variedad es el elemento esencial: conviene no limitarse a un solo tipo de alimento (como pueden ser las semillas), sino ofrecer una amplia gama de sustancias, de modo que nuestro pequeño obtenga todos los elementos nutritivos necesarios. La dieta de un hámster ruso al igual que las demás razas debe incluir el 16-20% de proteínas y el 4-5% de grasas, pero a la hora de la verdad, es muy difícil calcular la composición de los alimentos, salvo en el caso de los alimentos para roedores.
Cada vez más, los hamster rusos y las otras especies se están convirtiendo en mascotas muy aceptadas
Les gusta comer varias veces a lo largo del día por lo cual necesitan tener siempre comida a su disposición.
Tienen por costumbre acumular grandes reservas de alimentos, aunque ellos no saben que los alimentos frescos se deterioran rápidamente por lo que es importante retirar dicha comida.
Evita darles alimentos con azúcar como dulces, galletas o chocolates; así como también grasas y la leche y sus derivados. Hay que estar pendiente de los vegetales que les demos, son muy susceptibles a vegetales descompuestos.
Alojamiento:
La primera regla para elegir la jaula es que sea a prueba de fugas. Los hámsters son pequeños y pueden colarse por espacios reducidos, y además tiene una fuerza notable en relación con la talla. Por lo tanto, observaremos que la jaula no presente ningún punto débil que permita escapar al pequeño y comprobaremos que las puertas de la jaula cierren bien (sin estar demasiado duras). Si el hámster lograse escapar, sería casi imposible encontrarlo y quedaría a merced de los múltiples peligros que lo acechan.
La segunda norma es que hay que comprar la jaula más espaciosa que podamos permitirnos (ya sea desde el punto de vista económico, como del espacio disponible en la casa). Cuanto más espacio tenga el animal, mejores serán las condiciones de vida.
Hay que evitar comprar aquellas jaulas tan pequeñas que en vez de viviendas, parezcan celdas de prisión. Un sistema para no ocupar demasiado espacio es comprar una jaula de varios pisos, que además, hará al hámster subir y bajar varios pisos por lo que tendrá que hacer ejercicio.
En el fondo de la jaula colocaremos una capa gruesa de algún material absorbente, que no sea polvoriento, tóxico o irritante. Existen varios tipos de productos:
* Arena absorbente para gatos: Es fácil de encontrar y muy económica, pero muy polvorienta y para mi gusto, demasiado gruesa para las patas de los hámsters. No la recomiendo.
* Virutas de madera: Se vende empaquetado en tiendas de animales. En general va muy bien para el fondo de la jaula.
* Heno: Se encuentra en las tiendas de animales, envasado en paquetes. Va muy bien para el fondo y mantiene al hámster ocupado para hacer su madriguera.
* Trozos de papel: Es una solución económica pero poco absorbente. Conviene evitar el papel con tinta. No lo recomiendo.
* También podemos utilizar un poco de cada, creando así una mezcla que mantendrá a nuestro hámster ocupado durante un largo rato.
Para hacer que la vida de nuestro hámster sea lo más agradable posible en un espacio reducido como es la jaula, es útil preparar su vivienda con todas las comodidades posibles y siempre con algún aparato para que pueda hacer ejercicio.
* La rueda: Es un accesorio indispensable que ofrece al hámster la posibilidad de hacer ejercicio en un espacio cerrado.
* La caseta: Todas las jaulas se venden con una caseta de plástico, de techo desmontable para facilitar la limpieza y el acceso al interior. Algunos ejemplares prefieren crear su nido en algún rincón de la jaula dejando de lado la caseta. Por lo tanto no se trata de un accesorio indispensable.